ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
El análisis de ciclo de vida es un tipo de estudio que calcula los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto o de una actividad. Desde el punto de vista ambiental, este análisis contribuye al fomento de una producción más sostenible, puesto que permite identificar oportunidades de mejora en eficiencia de recursos, reducción de emisiones y gestión de residuos.
El ACV permite obtener un modelo simplificado de un sistema de producción y de los impactos ambientales asociados; sin embargo, no pretende entregar una representación total y absoluta de cada interacción ambiental. A pesar de postular una cobertura sobre todo el ciclo de vida de un producto, en muchos casos resulta difícil abarcar todas las actividades desde la “cuna a la tumba”,por lo que se debe definir claramente el sistema requerido para que el producto cumpla con una determinada función.
Definición de objetivos y alcance
. ¿Qué se busca con el ACV?
Inventario del Ciclo de Vida (ACV)
Se identifican y cuantifican todas las entradas (consumo de recursos y materiales) y todas las salidas (emisiones al aire, suelo, aguas y generación de residuos) que potencialmente pueden causar un impacto durante el análisis de ciclo de vida. De igual manera, en esta fase debemos hacer una recopilación de datos. También debemos establecer los procedimientos de cálculo para identificar y cuantificar todos los efectos ambientales adversos asociados al proceso o producto objeto de estudio.
Evaluación de los Impactos del Ciclo de Vida
Se establece una relación de entradas y salidas en el inventario con los posibles impactos sobre el medio ambiente, la salud humana y los recursos. Esto se hace con el objetivo de clasificar y evaluar cuánto de importantes son los potenciales impactos que se generan. A continuación, se establecen las categorías de impacto. Por último, se asignan los datos del inventario a cada categoría de impacto según el tipo de efecto ambiental esperado.
Interpretación de resultados
Tras la realización del Análisis de Ciclo de Vida habremos identificado en qué fases o elementos del ciclo de vida del producto se generan las principales cargas ambientales, y por tanto, esos elementos serán claves a la hora de implementar las mejoras, puesto que son los causantes del mayor impacto ambiental. Según los objetivos que se establezcan, se obtienen conclusiones y recomendaciones que contribuyen a la toma de decisiones. Ésta es probablemente la parte crítica y más importante de todo el análisis de ciclo de vida. Si el objetivo que persigamos sea la comparación de distintos productos, podremos saber cuál de ellos presenta un mejor comportamiento ambiental.
ACV conceptual: se trata de un estudio cualitativo para identificar los potenciales impactos más significativos, los puntos más críticos. Por eso, los datos utilizados son muy generales, pero sí permiten saber las etapas más significativas de todo el ciclo de vida.
ACV simplificado: este análisis toma solo en consideración datos genéricos y abarca el Ciclo de Vida de manera superficial. Va seguido de una simplificación, donde se centra en las etapas más importantes, y un análisis de fiabilidad de los resultados.
ACV completo: consiste en un análisis en detalle a nivel cualitativo y cuantitativo. Tiene en cuenta todas las etapas y todos los datos disponible.
Dentro de la normalización ISO se encuentran:
ISO 14040: marco general, principios y necesidades básicas para realizar un estudio de Análisis de ciclo de vida
ISO 14041: necesidades y procedimientos para elaborar la definición de los objetivos y alcance del estudio y para realizar el informe del análisis del inventario del ciclo de vida
ISO 14042: guía de la estructura general de la fase de análisis del impacto, AICV
ISO 14043: recomendaciones para realizar la fase de interpretación de un Análisis de ciclo de Vida o los estudios de un ICV.
Mientras que la ISO 14040 incluye los principios generales (definición de objetivos, alcance, recopilación de datos…) para realizar el análisis de ciclo de vida, la ISO 14044 proporciona requisitos específicos y directrices detalladas para su ejecución. Ambas normas son esenciales para la correcta aplicación del ACV.
Comentarios
Publicar un comentario
Si eres o has sido alumno del curso puedes consultarme aquí o en jmbarcena@gmail.com